domingo, 15 de junio de 2014

Constituyen más del 90% del mundo animal y poseen una gran capacidad de adaptación, lo que les ha permitido la colonización de un gran número de hábitats. Se distinguen de otros animales por tener:
•Un exoesqueleto (un esqueleto en la parte exterior del cuerpo)
•Un cuerpo dividido en partes distintas
•Patas y apéndices articulados.
EXOESQUELETO:
Los artrópodos no tienen huesos pero poseen un esqueleto externo de quitina que les proporciona consistencia y evita la evaporación de los líquidos internos. Sin embargo, este dificulta su crecimiento. Los artrópodos han solucionado el problema del crecimiento desprendiéndose y renovando periódicamente el exoesqueleto. A este fenómeno se le denomina muda.
CUERPO SEGMENTADO:
Los artrópodos tiene el cuerpo dividido en segmentos que se repiten a lo largo del cuerpo. En algunos artrópodos, como los insectos, estos segmentos se han unido formando regiones corporales (cabeza, tórax y abdomen). En cada grupo de artrópodos la formación de las regiones corporales puede ser diferente y algunas veces no es visible.
APÉNDICES ARTICULADOS:
Los artrópodos tienen un exoesqueleto rígido pero que se adelgaza en algunas regiones, llamadas articulaciones, permitiendo el movimiento. Estas se pueden observar en los segmentos, las antenas, las patas y las piezas bucales.
Las funciones y las formas de los apéndices articulados pueden ser muy variadas:
•Sensitiva como las antenas.
•Motoras como las patas.
•Prensiles como las pinzas.
•Alimentación como las piezas bucales.
•Otras muchas como: defensa, táctil, manejo de seda.

LOS PARIENTES DE LOS INSECTOS

CRUSTÁCEOS
Son en su totalidad acuáticos, y la mayoría viven en el mar, aunque algunos pueden habitar en agua dulce (p. ej. pulgas de agua, cangrejos de río, entre otros) o aguas salobres. Entre los pocos crustáceos terrestres se encuentran los marranitos o cochinillas de la humedad. Tienen mandíbulas, dos pares de antenas y el cuerpo generalmente dividido en dos partes denominadas cefalotórax (caparazón) y abdomen. En algunas especies el primer par de patas esta modificado como pinzas con las que agarran el alimento o se defienden.
MIRIÁPODOS
Numerosas patas pero nunca mil; pueden tener un par de patas por segmento en los ciempiés (quilópodos) o dos pares de patas por segmento en los milpiés (diplópodos).
Este último pareciera que tuviera más patas de las que realmente tiene por su movimiento hipnotizante. Son artrópodos terrestres que viven bajo rocas y troncos podridos, alimentándose de restos de plantas, lombrices, insectos y animales muertos.
Poseen una cabeza con dos antenas, un par de mandíbulas y un tronco alargado y aplanado constituido por numerosos segmentos (de 10 a 200). Algunos tienen un par de quelíceros venenosos en el primer segmento, propinando una dolorosa mordedura si no se manejan con cuidado.
ARÁCNIDOS
Incluye a las arañas, escorpiones, garrapatas, ácaros y otros. Usualmente suelen ser confundidos con los insectos, sin embargos tienen características diferentes. Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos partes (cefalotórax y abdomen); en el cefalotórax se encuentran cuatro pares de patas articuladas (ocho patas) y en vez de mandíbulas existen dos estructuras llamadas quelíceros y pedidalpos. Con los quelíceros, semejantes a colmillos, se muerde a la presa y los pedipalpos remplazan la función sensitiva de las antenas, ausentes en los arácnidos.